Podinfluences, Leslie Knope y 10 años de Marketing Online
La primera entrega de la newsletter 'Soy toda oídos' de Maria Santonja
¡Feliz viernes! Espero pillarte con el café de la tarde, y con suerte comenzando el fin de semana. Hoy estoy contenta porque te hago llegar la primera newsletter con el formato de tres bloques que te prometí en mi presentación. Ahí va, y espero que te guste.
1. LO QUE TE CUENTO
Podinfluencers y escuchantes de podcast junior
Esta semana se han publicado un par de estudios sobre podcasting, de esos que a los que trabajamos en esta industria nos encanta ver para asentir con la cabeza y decir, ‘¿veis cómo molamos? ¿Veis cómo crece nuestro medio?’.
El primero de ellos es ya un clásico, el The Podcast Consumer 2024 de Edison Research que lleva ya 18 años analizando los hábitos de escucha de podcast de los estadounidenses. En el reporte de este año no hay grandes sorpresas, el podcasting sigue creciendo en la proporción de los últimos años, siendo cada vez más conocido en todos los grupos de edad y géneros, y dedicando los oyentes cada vez más tiempo a escuchar este tipo de contenido. Eso sí, da mucho gustirrinín ver los gráficos ascendentes desde 2006 hasta ahora.
Lo que sí es una novedad es que, en la entrega de este año, por primera vez han incluido una sección dedicada a los niños de entre 6 y 12 años (también han dedicado espacio a la Gen Z y a lo Boomers). Más allá de la penetración del medio en la población infantil, para mí la noticia en sí es que se estén fijando en ellos, pues es claramente un mercado que todavía está por explotar. Lo está en Estados Unidos, y en España directamente la oferta es casi inexistente. Así que, tanto productoras como plataformas de distribución, deberían tomar buena nota.
El otro estudio que ha salido esta semana viene de la mano de Spotify y es del Reino Unido, se llama 2024 Podcast Trends Tours. A esta gente les gusta mucho ser los más modernos de la clase, hablar mucho, mucho de la Generación Z y poner cantidad de colores en sus presentaciones. De todas las tendencias que señalan en su estudio, me quedo con lo que llaman PodInfluencers, y es que apuntan cómo la mayoría de los escuchantes (un 73% concretamente) confían más en su podcaster favorito a la hora de seguir sus recomendaciones de productos y servicios, que en un influencer de redes sociales. Esto viene a confirmar lo que los podcasters llevamos años llenándonos la boca diciendo, y es que no hay medio con mayor engagement que el podcasting. No es lo mismo ver un tiktok de 30 segundos, que tragarte 30 minutos o 2 horas de alguien hablándote al oído, con sus maneras, con su naturalidad, con la cercanía que te da el podcast, totalmente alejada del postureo de filtros de redes sociales. Y sí, los dos medios se van mezclando, y ya hay una tendencia de mayor naturalidad en redes, igual que ya tenemos mucho postureo en podcast -por desgracia-, pero si hablamos de los medios en su globalidad está clara la tendencia general de cada uno de ellos.
2. ALGO PERSONAL
Leslie Knope como referente en la vida
Hoy te cuento que en casa llevamos ya bastantes meses convirtiendo la pausa de la comida en el momento de recuperar esas series que #comoesposiblequenohayasvistoinserteaquínombredeunacomedia. En pandemia comenzamos con The Office -la americana-, que yo la tenía pendiente, y se convirtió en una de mis favoritas al instante. Luego seguimos con Friends, que en realidad fue el enésimo revisionado -es mi serie favorita-. Ahora le ha tocado el turno a Parks & Recreation, una mockumentary (género de falso documental en modo comedia en la que los personajes miran a cámara y reflexionan sobre lo que ocurre) de NBC, estrenada en 2009 y que cuenta con 7 temporadas. Hace unos años la trajo Amazon Prime a su catálogo, pero la quitó al poco tiempo y nos dejó en casa habiendo visto solo las dos primeras temporadas. Ahora Max (anteriormente conocida como HBO Max, que justo esta semana ha hecho el cambio de app y rebranding) la ha incluido en su catálogo y nos ha permitido reengancharnos.
Lo primero que debo decir es que amo al personaje protagonista de Leslie Knope, interpretado magistralmente por la cómica Amy Poehler. Si no conocéis la serie, solo deciros que se ambienta en el departamento responsable de zonas verdes y parques del ayuntamiento de un pueblecito de Indiana llamado Pawnee. Leslie es la responsable y es tan apasionada, buena gente y trabajadora que lo da todo, tanto como si fuera la mismísima presidenta del gobierno de Estados Unidos. La serie es divertidísima, y además de Poehler, tiene un repartazo que posiblemente sea el que haya terminado con más actores y actrices convertidos en grandes estrellas, en especial, Chris Pratt. Si estáis faltos de comedias y, como yo, tenéis esta mácula en vuestro carné de seriéfilo, os animo encarecidamente a que la veáis. Porque el mundo sería mejor si hubiese más personas como Leslie Knope en él.
3. UN PODCAST DEL QUE APRENDER
Marketing Online de Joan Boluda cumple 10 años
Creo que no voy a descubrirle a nadie este podcast, pero tengo mis razones para traéroslo como recomendación en esta newsletter. Marketing Online no ganará el premio al nombre de podcast más original -aunque sí es una muy buena elección para estar bien posicionado en las apps de podcast-, pero si yo tuviera que dar el premio a la constancia, no tardaría ni un segundo en pensar en Joan Boluda como ganador de dicho reconocimiento.
Joan celebró la semana pasada los 10 años de su podcast, y aunque unos cuantos pueden ponerse esta corona de cumpleaños, e incluso de unos pocos más, no conozco a ninguno que lo haya hecho como Marketing Online: 10 años publicando TODOS LOS DÍAS de lunes a viernes, sin parar en verano, ni en Navidad, ni cuando nació su tercer hijo, SIN FALLAR NI UNA SOLA VEZ EN DIEZ AÑOS. Podría decir muchísimas cosas buenas de Joan Boluda, como que es una persona que sabe mucho de lo suyo, que con Marketing Online los oyentes llevamos años aprendiendo, que además lo hace sin ir de gurú, con mucha trasparencia, con mucha honestidad. Puedo decir, porque además he tenido el placer de conocerlo, que es un tipo trabajador como pocos, sencillo, y que si puede echar una mano a alguien, lo hace sin dudar. Y sin duda, puedo decir que es la persona más constante que conozco; a las pruebas me remito. Para mí, que no lo soy, y que es algo que ansío conseguir, no puedo más que admirar profundamente ese trabajo.
Por todo eso, quería estrenar esta sección de la newsletter con un podcast que sigo desde sus inicios y del que creo que podemos aprender muchísimo, por lo que comparte Joan, pero también por cómo lo hace. Y no digo que todos los proyectos necesiten una periodicidad tan alta y loca como la de este podcast, pero lo que sí tengo clarísimo es que la constancia tiene su recompensa. Este es el aprendizaje que creo que podemos recoger de estos 10 años de Marketing Online. Ojalá tú podcast también los celebre.
¡NOS VEMOS EL PRÓXIMO VIERNES!