💜 Especial 8M 💜 : los podcast más exitosos son de TÍOS y tengo pruebas 🎤
Además, como la maternidad me ha acercado al feminismo y porqué los chicos no escuchan a las chicas
Hoy es 8M, una de las efemérides más importantes del año.
Por eso la edición de la newsletter de hoy va a estar dedicada en exclusiva a este tema y será un poco especial. Espero que este boletín te haga reflexionar y, quizá, incorporar algún cambio en tu vida para que logremos una sociedad más igualitaria y justa para todos y todas.
¡Por la lucha feminista!
1. LO QUE TE CUENTO
📉 ¿Por qué cada vez hay menos mujeres en los rankings de podcast?
He sido una de las personas que ha celebrado la incorporación de las mujeres al mundo del podcast. Llevo más de una década haciendo podcasts y he visto una gran evolución en el medio en este aspecto. En los inicios, cuando el podcasting era algo puramente amateur en nuestro país, los creadores de contenido eran en su mayoría hombres. Esto, en parte, estaba ligado al componente tecnológico del medio y a las temáticas que predominaban.
🎤 En 2018, empezamos a ver cómo algunas creadoras de contenido, muchas de ellas populares en otros medios o redes sociales, iniciaban sus propios podcast, generando un auge del podcasting en femenino.
Esto nos trajo una gran diversidad de temas, algunos considerados tradicionalmente como "femeninos", lo cual estuvo genial porque permitió visibilizar nuestras miradas y tratar cuestiones que nos importaban. Pero lo mejor es que también vimos mujeres abordando todo tipo de temáticas consideradas culturalmente neutras o dominadas por hombres.
Podcasts de éxito liderados por mujeres, como los de Cristina Mitre o Charo Vargas, sirvieron como efecto llamada. Muchas oyentes mujeres, al verlas, pensaron "si ellas pueden, yo también" y se animaron a crear sus propios contenidos.
Sin embargo, en los últimos tiempos he notado que estamos viviendo un enorme retroceso.
Cada vez más, las mujeres volvemos a estar en un segundo o tercer plano como creadoras de podcasts. Ese boom e ilusión inicial en el que veíamos a mujeres en posiciones altas en los rankings parece haberse diluido.
Y no es solo una percepción personal.
He hecho un PEQUEÑO EXPERIMENTO 🔍 analizando el Top 10 de Apple Podcast y de Spotify (son datos del pasado 6 de marzo), y las conclusiones son muy desalentadoras:
🚹 En el Top 10 de Spotify, 7 podcasts solo tienen a hombres como anfitriones, dos tienen a hombres y mujeres, y solo uno a una mujer.
🚺 Solo Marian Rojas Estapé aparece con fuerza, y recordemos el peso que tiene el hecho de que su podcast esté en exclusiva en Spotify.
🚻 Además, en Spotify tenemos otros dos podcasts con conductores de ambos sexos: Briten en Poco se habla y a Alba Leiva en El Orden Mundial.
🚹 En el Top 10 Apple Podcast, 8 programas están presentados solo por hombres, uno tiene a un hombre y a una mujer, y solo un podcast está liderado por una mujer.
🚺 Cristina Tíscar con Criminopatía es la única mujer en el Top 10 de Apple Podcast.
🚻 También en Apple Podcast el único podcast con presencia masculina y femenina es Poco se habla con Briten y Xuso Jones.
El auge del feminismo de los últimos años ha traído aparejado a su vez una nueva ola de ranciedad y machismo, que ha llegado también a los podcast.
Lo preocupante, por tanto, no es solamente la ausencia de mujeres, sino la presencia de perfiles que presentan unas masculinidades horriblemente tóxicas y, a más a más, de creadores jóvenes que atraen y consumen oyentes más jóvenes aún. Esto además se ve favorecido por otro fenomeno del podcasting más reciente: el aumento de videpodcasts, que permiten hacer clips muy polémicos que las redes sociales potenciena y viralizan.
Sobre esta manosfera de internet y, en concreto, de los podcasts, han escrito mucho en los medios. Te dejo por aquí, si quieres conocer algo más, un artículo del año pasado de Raúl Novoa para El País 📰.
Pero además, justo hace unos días, el dúo cómico Pantomima Full hizo un sketch en La Revuelta de Televisión Española parodiando algunos de esos podcast de “chavalitos”, como ellos decían, que te arreglan la vida y te dicen cómo ser tu mejor versión -por supuesto, una versión muy machota-. Su análisis me parece brillante y tremendamente divertido, como siempre.
Te pongo aquí un fragmento y, si quieres ver el sketch completo, puedes hacerlo en la web de RTVE 📺.
Por último, hay otra variable que no podemos dejar de lado y es la llegada de Podimo a España. Esta plataforma ha optado por un perfil de podcasts muy femeninos que han quedado tras su muro de pago. Muy posiblemente, de estar en abierto, algunas de estas podcasters estarían arriba en los ranings.
2. ALGO PERSONAL
👩👧👦 La maternidad me tiró a la cara la necesidad del feminismo
Siempre me he considerado feminista y diría que en la última década he intentado acercarme aún más a este movimiento leyendo mucho y aprendiendo de otras mujeres para así ser capaz reflexionar sobre la realidad que me atraviesa y buscar maneras de contribuir a un cambio social.
Pero si hay algo que realmente me ha hecho sentir la necesidad del feminismo ha sido la maternidad.
Y lo ha hecho en 3 puntos fundamentales.
1. Crianza se escribe en femenino 👶
La crianza ha sido una de las experiencias que más me ha hecho ver el nivel de desigualdad que existe entre hombres y mujeres. Y no hablo de mi propia experiencia, porque tengo la suerte de compartir la crianza con un padre corresponsable, sino de algo que estoy viendo constantemente en el día a día: en el grupo de WhatsApp del cole, en las reuniones, en quién lleva y recoge a los peques o en un cuentacuentos en la biblioteca municipal en el que, de unas cuarenta familias asistentes, apenas había tres papás. En mil situaciones. Cada día.
Además, me he encontrado con que mi papel como madre no es valorado del mismo modo que el de mi pareja como padre.
A ellos les hacemos una fiesta porque hagan lo que es su responsabilidad, pues por ser algo excepcional llama mucho la atención y se aplaude. A nosotras, pues es lo que nos toca y se nos presupone, chicas.
Esto lo explica muy bien Laura Baena de Malasmadres.

2. Sigue siendo una profesional de la ostia, si puedes 🫵
De una manera brutal y aplastante ser madre te trastoca a nivel profesional. Yo en estos años he tenido que poner mi carrera en pausa algunos meses, y seguir con el freno echado, incluso ahora mismo que estoy escribiendo estas líneas, casi tres años después de mi primer embarazo.
Nuestros hijos e hijas requieren presencia de nosotras, sobre todo en edades tempranas, y me considero una privilegiada por poder dársela. Pero eso no quita que te des cuenta de que te quedas atrás, inevitablemente.
El mundo profesional sigue su rumbo y tú intentas correr para alcazarlo, pero no llegas.
La verdad es que no tengo la propuesta definitiva que solucione esto, pero como mujer que quiere tener una carrera y que disfruta de lo que hace, pero quiere atender lo mejor posible a sus criaturas, esto comporta muchísima frustración y muchísima culpa.
3. Criar y educar con perspectiva de género: Misión Imposible 🤦♀️
Y por último, está la cuestión de la educación en el feminismo. Telita.
Tengo un niño y una niña, 'la parejita', esa expresión que odio profundamente y me hace que me hiervan las entrañas.
Me enfrento al reto de educarles en igualdad, sabiendo además que van a vivir experiencias muy distintas por el hecho de ser hombre y mujer, y que por ello, los retos a los que se enfrentarán también serán distintos -y en el caso de mi hija, mayores-.
Cuando son muy pequeñitos, parece que podemos controlarlo. Venga a bodys de colores neutros, y ojo, no le voy a poner pendientes a la nena porque no voy a fomentar el hecho de que las niñas existimos solo para ser bonitas. Pero, ¡Ay de mí cuando empiezan a salir al mundo! -cosa que ya está pasando con mi mayor de dos años y medio-.
Lo que hay ahí afuera, es la selva.
Desde los juguetes y la ropa azul y rosa, pasando por los referentes de dibujos animados que son casi siempre chicos, chicas princesas o chicos superhéroes. Todo está lleno de mensajes que refuerzan roles tradicionales. Y aunque en casa intentemos compensarlo con explicaciones y conciencia, la sociedad entera empuja en la otra dirección.
Me siento sola y perdida 😵💫. Hay muchos divulgadores sobre crianza y educación, pero no conozco a ninguno que lo haga específicamente y como tema central de su discurso la perspectiva de género. Si sabéis de alguien, por favor, dádmelo a conocer.
No sé si eres madre y estas palabras han resonado contigo. Si también has vivido la necesidad del feminismo con tu maternidad, en estos tres puntos o en otros que yo no he mencionado aquí, pero de verdad, hoy más que nunca, me encantará leerte 🫶.
3. UN PODCAST DEL QUE APRENDER
🎧 ¡ESCÚCHANOS!
Esta semana le he dado muchas vueltas a qué podcast recomendar. Por supuesto, liderado por mujeres, pero… ¿Temática femenina? ¿Temática feminista? ¿Temática generalista?
No me he decidido.
Así que en realidad te traigo una recomendación muy sencilla:
💜 ¡Escucha a mujeres podcasters! 💜
Si eres mujer, estoy segura de que ya lo haces. Escucharás podcast con mujeres y también con hombres, pero amigo, al revés esto no pasa. Hay una barrera en los hombres para escuchar a mujeres, incluso en temas neutros como puede ser fotografía o inteligencia artificial. Y esto os lo puede decir cualquier creadora de contenido con los datos de su audiencia en la mano.
Incluso en temas femeninos, nosotras escuchamos a los hombres también. Por ejemplo, en crianza tenemos a Álvaro Bilbao, Alberto Soler o Carlos González. O en temas generales como el humor, me juego una mano a que Andreu Buenafuente y Berto Romero en Nadie sabe nada, tienen a muchísimas oyentes mujeres.
Y aunque no lo veas de primeras esto esta 100% relacionado con los dos puntos anteriores de la newsletter:
❌ No criamos a los niños con referentes femeninos, y por ello no están acostumbrados a escucharnos. No les sale, vaya.
✅ Nosotras escuchamos a hombres y mujeres, por tanto, los podcasts hechos por hombres sí tienen a toda la población como audiencia potencial, y por ello posicionan mejor en los ránkings y tienen más éxito.
Sobre esto, habla, y muy bien, la fotógrafa y creadora de contenido Mina Barrio 📷 en un reel que ha publicado esta semana. No te lo pierdas:
Así que mi recomendación, más aún si eres hombre, es que empieces a escuchar un podcast de una mujer. Y oye, escríbeme y me cuentas qué tal.
👋 Gracias por llegar hasta aquí.
Esta entrega me ha quedado larga, pero creo que el tema lo merecía.
Si has leído hasta aquí, GRACIAS. Deja un corazón y responde si estás recibiendo esto por correo, me encantara conocer tu opinión, y te aseguro que te voy a responder.
¡Y si compartes ya de 10! Así me ayudas a llegar a más gente, y oye, creo que lo que hoy te he contado bien merece ser leído, ¿no crees?
El 90% de los podcasts que escucho son de mujeres, pero claro, soy mujer! Muy acertada tu reflexión 👏👏
Gracias por este post!
Cada vez estoy más pendiente de este tema, de escuchar, leer y seguir a más mujeres.
Como podcast que soy oyente habitual te podría decir: Charuca, Txell Costa, Cristina Mitre, La vida secreta de las madres, Oye Polo (aunque ya no graban más 😭) Les dones i els dies, Estirando el chicle, Coi de nenes… entre otros, que seguro me dejo algunos.
Muy identificada también con el tema de la crianza. Como madre de 2 niños y ahora que ya uno de ellos es adolescente, veo la necesidad, de una educación feminista. Cuando salen de la infancia y el entorno social es mayor, el panorama es increíble.
Ojalá algún día no sea necesario el 8M ✊💜