¿Cuál es la mejor estrategia para compartir el enlace de nuestro podcast?
Además, cómo he encontrado un escritorio elevable económico que me facilita la vida y un metapodcast para partirse de risa
Elegir qué enlace compartir de tu podcast puede parecer una tontería, pero en realidad es una decisión que tiene su importancia. Hoy te cuento las mejores opciones según tu estrategia y cuándo conviene usar cada una. Además, te hablo de cómo el pañuelo de porteo y un escritorio elevable han cambiado mi forma de trabajar con mi bebé en casa. Y para cerrar, un podcast que parodia los formatos más populares del medio con mucho humor. ¡Vamos allá!
1. LO QUE TE CUENTO
¿Qué enlace compartir de tu podcast?
Una de las preguntas más frecuentes en mis asesorías es: ¿qué enlace debo compartir cuando promociono mi podcast? Y la respuesta depende de la estrategia que sigas.
Si no tienes un interés especial en potenciar una plataforma en concreto, ni una web propia, una herramienta como Pod.Link puede ser una opción muy fácil de implementar. ¿Cómo funciona? Es muy sencillo, buscas tu podcast en Pod.Link y te genera una página con enlaces directos a tu programa en algunas de las principales plataformas y aplicaciones de escucha, como Apple Podcasts, Spotify y más. Así, en lugar de compartir solo un enlace específico, das a los oyentes la opción de elegir dónde prefieren escucharte. La pega: no están todas las plataformas y faltan algunas relevantes como iVoox, que sigue siendo una plataforma clave para el podcasting en español, o YouTube, que sin ser una aplicación nativa podcasts es una de las que mayor peso tiene.
También hay que recordar que esta función de tener un enlace con todas las plataformas disponibles es algo que podemos replicar en nuestra propia web. De hecho, esta opción nos permitiría incluir plataformas que no aparecen en Pod.Link, como iVoox o YouTube. Cuando disponemos de una web propia, lo más recomendable siempre será crear una página que funcione como un directorio centralizado con todos los enlaces de escucha.
Otra limitación de Pod.Link es que solo permite compartir el enlace genérico del podcast, no de los episodios individuales. Si lo que se quiere es promocionar el episodio más reciente, puede servir porque, al entrar en la página, el oyente verá en primer lugar este último episodio publicado. Sin embargo, si se están compartiendo episodios antiguos, esta opción no es la más conveniente, ya que no los dirigirá directamente al episodio que queremos destacar.
De nuevo, si tenemos web propia, para la promoción de episodios individuales, la mejor estrategia es siempre compartir la página específica de ese en nuestro sitio. Lo ideal es que en esa página haya un reproductor embebido y que, de forma clara y visible, se incluyan los enlaces directos a ese episodio en cada plataforma de escucha (podemos hacerlo visual y poner los enlaces dentro del logo de cada plataforma o de pequeños banners), si los ponemos en la parte superior de la página, mejor. Esto permite que cada oyente elija fácilmente dónde escucharnos. Además, en nuestra web podremos proporcionar unas notas del podcast exhaustivas e incluso aprovechar para captar el correo del oyente. Sin embargo, soy consciente de que esta opción requiere más dedicación y trabajo, por lo que no siempre es factible para todos los podcasters.
Por otro lado, hay ocasiones en las que sí puede ser buena idea compartir el enlace a una plataforma concreta. Por ejemplo, si estás intentando subir en el ranking de Apple Podcasts o Spotify, te interesa dirigir tráfico ahí. O si estás haciendo una campaña para conseguir reseñas y valoraciones, mejor llevar a los oyentes directamente a la plataforma donde pueden dejarlas. También si sabes que tu público está mayoritariamente en un solo sitio, como podría ser el caso de un podcast sobre el mundo de Apple en el que tiene lógica compartir el enlace a la app Podcasts, nativa de este ecosistema de software.
Así que, como casi siempre en estos temas, la respuesta a la pregunta con la que enunciábamos esta sección será "depende". Por ello, la próxima vez que te preguntes qué enlace compartir, plantéate primero cuál es tu objetivo. Y si no lo tienes claro, Pod.Link puede ser una solución sencilla y efectiva para hacerle la vida más fácil a tus oyentes, aunque no sustituye las ventajas de tener una web bien estructurada para tu podcast.
Otro día te hablaré de una opción a caballo entre la sencillez de Pod.Link y el “yo me lo guiso y yo me lo como” de tener tu propia web: es Linktree, que ha implementado nuevas funcionalidades, pensando en los podcasts, que vale la pena ver en detalle.
2. ALGO PERSONAL
Pañuelo de porteo y escritorio elevable: el dúo que me salva la vida trabajando en casa
Ahora mismo, mi hija tiene dos meses y medio y está en casa con nosotros, lo que supone un reto constante para trabajar y atenderla al mismo tiempo. Te he mencionado esto ya en alguna ocasión y, sin duda, es un tema que trataré en mayor profundidad en futuras entregas. Pero hoy quiero hablarte de cómo hemos transformado el despacho de casa, que compartimos mi marido y yo, para poder atenderla e intentar sacar el máximo provecho a las horas de trabajo.
Para empezar, por supuesto, tengo una cuna al lado de mi escritorio en la que, la verdad, apenas está - ya sabes, es una cuna con pinchos como la mayoría que puedes adquirir en el mercado-. También tenemos una hamaquita en la que se entretiene algunos ratitos. Pero, sin duda, la combinación ganadora ha sido utilizar un pañuelo de porteo y un escritorio elevable. Llevaba tiempo queriendo adquirir uno por sus múltiples beneficios, pero las opciones que había visto eran demasiado costosas y no tenía intención de gastarme cientos de euros en esto.
Los beneficios para la salud de los escritorios elevables son muchos y, de hecho, ese era mi principal interés antes del nacimiento de mi hija. Pero fue una casualidad la que hizo que finalmente adquiriera uno. Antes de Navidad, en una visita a IKEA, encontramos una versión muy pequeña de escritorio elevable, apenas para el uso de un portátil, pero con la ventaja de que tenía ruedas y se podía utilizar como soporte complementario a un escritorio. Se trata del modelo BOLLSIDAN que cuesta 79,99€ . En casa ya tenemos un escritorio cada uno, así que esta opción nos venía muy bien para usarla en momentos puntuales: redactar, hablar por teléfono o, si venía alguien más a la oficina, permitir que se sentara a trabajar en él. Incluso se podría llevar a un sofá o a una cama en caso de convalecencia, ya que es fácil de mover porque tiene ruedas y se puede ajustar la altura con una palanca.
Pero como te digo, el uso que más valor ha tenido ha sido precisamente el de poder trabajar en las horas en las que la niña está tranquila o dormida en el pañuelo de porteo. Poder colocar el escritorio a la altura adecuada y trabajar de pie me ha dado una flexibilidad que no tenía antes. Hasta ahora, lo hacíamos en la cocina, aprovechando la barra de desayuno, pero poder hacerlo dentro del despacho es una gran ventaja.
Así que, si como yo llevabas tiempo buscando una opción económica de escritorio elevable, echa un ojo a este modelo de IKEA porque podría encajarte. Y si estás o has estado en una situación similar, con un bebé en casa y tratando de trabajar, me encantaría leerte y saber qué ingenios y malabares has hecho para rascarle horas al reloj.
3. UN PODCAST DEL QUE APRENDER
‘Podcast, el podcast’
Esta semana quiero recomendarte 'Podcast, el Podcast', un programa de humor que explora el mundo del podcasting de una manera única y original. Conducido por los cómicos de stand-up Miguel Campos, Laura del Val y Jorge Yorya, que en cada episodio se dedican a parodiar diversos formatos de podcast, ofreciendo una reflexión satírica sobre el medio.
Cada episodio es una recreación humorística de estilos populares en el mundo del podcasting. Por ejemplo, en un episodio dedicado al true crime piden a la audiencia que, por favor, empiecen a matar más porque ya no les quedan casos por analizar; o otro que me divirtió especialmente, en el que parodiaban el típico podcast de desarrollo personal para público masculino con tufillo a crypto bro, en el que si no estás forrado, musculoso y con un pivón como novia, eres un perdedor.
A través de estas parodias, 'Podcast, el Podcast' no solo consigue que pases un muy buen rato, sino que también hace un análisis más que acertado sobre las tendencias y clichés del podcasting actual. Para mí, como profesional del sector, 'Podcast, el podcast' es una forma ingeniosa de reflexionar sobre el medio desde dentro, utilizando el humor como herramienta principal. Si también trabajas en el podcasting o eres un gran oyente -algo que supongo que para eso estás suscrito a este boletín-, 'Podcast, el podcast', puede ser tu programa de humor de cabecera.
🎙️ ¿TIENES UN PODCAST O QUIERES LANZAR UNO?🎙️
💡 Si esta newsletter te ha resultado útil, ¡imagina lo que podríamos hacer juntos en una asesoría personalizada!. Desde definir tu estrategia hasta mejorar tu sonido o escalar tu podcast para llegar a más oyentes. Reserva una sesión conmigo y hagamos que tu podcast crezca.
🎧 También puedo ayudarte con la edición de tu podcast, para que suene profesional sin que tengas que preocuparte por la parte técnica. Si quieres delegar esta tarea y centrarte solo en crear contenido, hablemos.