✍️ 10 consejos para escribir MEJOR las descripciones de tus episodios 🎤
Y mientras yo sueño con lavarme el pelo, te recomiendo un podcast que habla de autocuidado, salud real y ejercicio físico
¡Hola 👋!
Estás leyendo ‘Soy toda oídos’ una newsletter sobre podcasting, desde dentro de la industria -y con los auriculares puestos-.
Cada semana comparto ideas y recursos para mejorar tu podcast, reflexiones personales desde mi día a día como madre y emprendedora, y, por supuesto, recomendaciones de podcasts que merecen ser escuchados.
¿Te han reenviado esta newsletter? Suscríbete aquí.
⏱️ Tiempo de lectura: 7 minutos.
1. LO QUE TE CUENTO
🧾 Descripciones de episodios: ¡orden por favor!
Esta semana quiero hablarte de un tema que puede parecer menor, pero que en realidad tiene un impacto directo en cómo descubrimos y nos acercamos a los episodios de un podcast: las descripciones.
Traigo este tema esta semana a la newsletter por dos motivos.
Por un lado, porque esta semana he estado trabajando a fondo con una clienta este aspecto de su podcast, y tras revisar, recortar, reorganizar y reescribir, debo decir que el cambio ha sido brutal. Sus nuevas descripciones son mucho más claras, atractivas y efectivas.
🙋🏻♀️ Y APROVECHO PARA METER MI CUÑA: si quieres darle un pulido a tu podcast, contrata una asesoría conmigo, que te lo reviso de arriba a abajo y te doy un superdocumento para que apliques mejoras que van a darle un buen empujón a tu show.
El otro motivo para traer hoy el tema es porque mi colega Sunne ha publicado un episodio hablando justo de esto. Puedes escucharlo aquí: Consejos para escribir una mejor descripción, y además en su comunidad privada de Telegram también se ha abierto debate.
¿Parece un tema de trámite? Puede. ¿Tiene miga? Muchísima.
Porque la descripción de un episodio no es solo un “resumen” o un lugar para pegar enlaces. La descripción de un episodio es, en muchas ocasiones, la primera impresión que un oyente tendrá de ese contenido.
Y si hablamos de SEO, de posicionamiento en plataformas, de usabilidad… entonces se vuelve fundamental.
A raíz de todo esto, me gustaría compartirte un par de preguntas clave que debes hacerte al escribir tus descripciones:
📌 ¿Estás escribiendo para convencer al oyente de darle al play o para resumir el contenido para quien ya lo ha escuchado?
📌 ¿Incluyes toda la información en la descripción visible de las apps o dejas la versión extensa solo en tu web?
En mi opinión, la primera pregunta debería responderse con un 'para ambos'. Yo aconsejo dedicar el primer bloque de contenido para que los curiosos se conviertan en oyentes, y el segundo bloque para aportar información útil a los que ya nos han escuchado.
La segunda pregunta va a depender de si tienes o no web, y si tienes tiempo -o herramientas que te ayuden- para crear unas notas extensas o no. Pero en este caso, no siempre más es mejor. Si tienes mucho contenido, procura que esté bien ordenado para que no sea un mazacote de texto, y si tienes web, mejor llévatelo allí y presenta un contenido más directo para los reproductores de podcast.
Dicho esto, aquí van 📝 10 CONSEJOS PRÁCTICOS que te pueden ayudar a mejorar tus descripciones:
📣 Empieza con una pregunta o frase potente que despierte la curiosidad del oyente. El primer párrafo es clave: es lo que se ve en algunas apps antes de abrir el episodio (Apple Podcast o Spotify).
🔎 Incluye palabras clave relacionadas con el tema del episodio de forma natural. Esto no solo mejora el SEO dentro de las plataformas, sino que ayuda al oyente a saber de qué vas a hablar.
➡️ Agrupa la información en bloques con subtítulos claros: “Enlaces mencionados”, “Recursos”, “Capítulos relacionados”… y por favor: ¡usa espacios! Los párrafos interminables sin respirar dan pereza solo de mirarlos.
🔺 Usa viñetas o listas si vas a incluir recursos, herramientas o temas tratados. Facilita mucho la lectura en pantalla pequeña.
🔗 Enlaza episodios relacionados. Añadir dos o tres episodios antiguos que se complementen bien con el actual puede ayudarte a aumentar las descargas, mantener al oyente dentro de tu contenido y mejorar tu vínculo con esa persona. Si alguien ya te ha escuchado una vez, aprovecha para que lo haga otra.
📋 Evita la tentación del copiar-pegar automático. Aunque tengas una plantilla base, intenta que cada descripción tenga una pequeña personalización.
🧠 Aprovecha el espacio, pero con cabeza. No hace falta contarlo todo. Lo importante es que quien lea la descripción entienda rápidamente si el episodio le interesa.
😅 No sobrecargues con emojis ni con enlaces. Tres bien usados valen más que diez sin orden. Prioriza los enlaces realmente útiles o que aporten valor.
❗️Sé comedido con las llamadas a la acción. Ya sé que te hace ilusión poner tu web, el canal de Telegram, el enlace a la newsletter, tu Instagram, LinkedIn, el último curso que has lanzado y el café que te estás tomando… pero ¡ojo! Aquí el orden es más importante que nunca. Prioriza y decide qué CTAs son las que más te interesan y tienen mayor coherencia con ese episodio. Y si puedes centrarte solo en una, mucho mejor.
💁🏻♀️ Haz la prueba tú misma: abre tu app de podcast favorita, lee cinco descripciones al azar… ¿Con cuáles te quedas con ganas de escuchar?
Al final, como muchas otras cosas en podcasting, no hay una fórmula única. Pero lo que sí hay es mucho margen para mejorar con pequeños cambios.
2. ALGO PERSONAL
💅🏼 De la estética a la higiene 🧽 -o cómo la maternidad te lleva a redefinir el cuidado personal-
💄 🛀🏻 💅🏼 🪥🧽 🧴
Desde que nacieron mis hijos, como es lógico, las prioridades se han reordenado. La llegada de dos niños pequeños, y con poca diferencia de edad entre ellos, ha hecho que por narices haya tenido que dejar de hacer algunas cosas.
Una de las primeras cosas que abandoné cuando nació mi mayor fue los cuidados más estéticos. El dedicar tiempo a ‘ponerme guapa’, por decirlo en otros términos.
💄 La estética ha sido sustituida por algo que está un escalón por delante en la pirámide del autocuidado: la higiene básica.
Yo no he dedicado mucho tiempo a estas cosas en general, pero es que ahora es cero patatero.
No me da la vida.
💅🏼 Antes quizá me pintaba las uñas de vez en cuando. Ahora, si consigo cortármelas y que no parezcan las garras de un águila, me doy por triunfadora.
🧴 Lo de la rutina facial nocturna ha quedado en el olvido. La mayoría de noches, si logro quitarme las lentillas y lavarme los dientes sin que me interrumpa una bebé reclamando teta antes de terminar, ya es una proeza.
💆🏽♀️ ¿La peluquería? Una quimera. Me conformo con lavarme el pelo una vez a la semana.
Como podéis leer me lo tomo totalmente a cachondeo, y con cero dramas, pero también hay un trasfondo serio en este asunto. Y es que la maternidad te empuja a ponerte en último lugar, a priorizar constantemente a los pequeños retoños, y a que ese “cuidarte” pase a ser algo postergado una y otra vez.
– Literal que me regalaron hace tres Navidades una almohada para la bañera y unas bolas de estas que hacen espuma y no lo he estrenado todavía.-
Y pese a que estas cosas no han sido nunca algo demasiado importante para mí, ahora que apenas tengo tiempo para lo más mínimo, echo de menos esos pequeños gestos. No por vanidad, sino por sentir que te ves un poco mejor, un más poco tú.
Ya lo viví con mi primer hijo, y sé que poco a poco se va recuperando el espacio propio, pero esa renuncia a la estética propia, tiene un punto de pérdida. No solo porque tu cuerpo cambia -que este asunto da para otra newsletter-, sino porque casi no tienes tiempo de mirarte, a esa nueva tú, y dedicarle un tiempo a cuidarla, a mimarla y a ponerla bonita, sea lo que sea para cada una eso.
3. UN PODCAST DEL QUE APRENDER
🎧 ‘Radio Fitness Revolucionario’ 🏋🏽♀️
‘Radio Fitness Revolucionario’ es uno de los podcasts de salud y fitness más influyentes en idioma español. Creado y presentado por Marcos Vázquez en 2014, cuenta con más de 430 episodios publicados.
Aunque no he sido una persona que haya hecho ejercicio ni practicado ningún deporte -mal-, en los últimos años he comenzado a prestar más atención al cuidado de mi salud. En este proceso, ‘Radio Fitness Revolucionario’ se ha convertido en una fuente invaluable de información.
Marcos tiene la habilidad de traducir estudios científicos complejos en consejos prácticos y accesibles.
Incluso cuando algunos episodios abordan temas avanzados que aún me resultan complejos, siempre encuentro en ellos un enfoque didáctico y cercano.
El podcast aborda una amplia gama de temas, desde nutrición y entrenamiento hasta salud mental y longevidad. Además, incluye entrevistas con expertos y episodios donde Marcos responde a preguntas de la audiencia, lo que enriquece aún más el contenido.
Si estás buscando mejorar tu bienestar de manera informada y equilibrada, te recomiendo darle una escucha.
Doy fe que estos consejos son realmente útiles! Maria me está asesorando en mi podcast La Píldora Felina y gracias a estos consejos (y otras 13 páginas más del informe de asesoramiento) Maria me ya ayudado a colocar mi podcast en Apple podcast Primero en su categoría y en Destacados!!
¡Gracias María!